Noticia

jueves, 11 de noviembre de 2010

Perú presentó demanda en La Haya contra Chile


http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/45395-NN/peru-presento-demanda-en-la-haya-contra-chile/

Introduccion

Una sucesión de acontecimientos que se desarrollaron desde la época del Virreinato hasta la actualidad, dan como resultado el  conflicto entre los países de Perú y Chile; entre ellos podemos citar los conflictos comerciales en la época virreinal, que se podría describir como el choque entre la capital y su capitanía, así como también en la época Republicana surgen diferencias por la hegemonía en el comercio marítimo entre ambos países, que se acentuó con el inicio de la explotación del guano y el salitre, punto que finalmente ocasionaría que Chile declare la guerra a Bolivia y de paso con Perú debido al acuerdo de mutua cooperación existente entre ambas naciones. El desenlace de este último hecho es la derrota de Perú en la guerra; tras lo cual, nuestro país pasaría por una etapa de crisis, tanto en el ámbito político, social y económico. El Perú quedo sumido en la pobreza debido a las pérdidas ocasionadas en su infraestructuras, por las deudas asumidas en la época del guano por los empréstitos, fuga de capitales, paralización del comercio exterior, entre otros. Deudas que ese momento eran impagables por la pérdida de los yacimientos de recursos ocasionado por el cercenamiento de nuestro territorio; adicionalmente, los ciudadanos no tenían un horizonte claro sobre el resurgimiento del país ya que habían perdido la fe a la clase política, por la ausencia de figuras que se hagan cargo del país, y militar por la mala situación de las fuerzas armadas; además, de que tenían un sentimiento derrotista y de pesimismo. En conclusión, si las principales exportaciones del país antes de la guerra habían sido el guano, el salitre y el azúcar; tras ella y debido al bloqueo de Chile de todo el territorio donde se producían, había llevado al Perú a la ruina. Estos últimos hechos exacerbaron las diferencias entre ambas naciones; el incumplimiento por parte de Chile de los tratados limítrofes y de pertenencia territorial, llevaron a un rechazo social y político entre ambos países que hasta la actualidad se pueden hacer latentes y constantes. Con la firma del Tratado de Lima en 1929, entre el Perú y Chile, se establece los límites terrestres y marítimos; posteriormente se firma la Declaración de Santiago de 1952, donde intervienen los países de Perú, Ecuador y Chile, estableciendo la soberanía de estos países sobre el mar hasta las 200 millas marinas desde las referidas costas. Dentro de las consecuencias que se registran a lo largo de los años, existen diferencias marcadas en el ámbito político, económico y social entre estos dos países. Si tomamos en cuentas estos tres puntos, podemos hallar algunos hechos que afectan a ambos países; es así que el rechazo entre ambos pueblos han sobrepasado fronteras, tanto en el Perú como en Chile, donde empresarios inversionistas se han visto envueltos en conflictos, lo cual se podría traducir en xenofobia, generada básicamente por el rechazo, por parte de autoridades y población en ambos lados de la frontera. A pesar del tiempo transcurrido desde el fin de la guerra hasta la actualidad, aun se puede percibir un ambiente de hostilidad frente a estos temas por parte de ambos países; casos como el vandalismo por parte de ciudadanos chilenos en la ciudad del Cusco, así como también la lamentable grabación de un ex alto mando del ejército peruano dan fe de lo expuesto.

HITO 1 – El Virreynato – Intercambio comercial Perú – Chile

La relación comercial estuvo basado en el peso político entre la capital del virreinato representado por Perú frente a su capitanía representado por Chile. En otras palabras, Perú imponía su poder político a Chile, para así salir beneficiado con mejores precios de compra; además que contaba con el control del comercio según disposición real.

HITO 1.1 – El Virreynato – Intercambio comercial Perú – Chile

El comercio entre Perú y Chile en la época del virreinato se desarrollaba por vía marítima, desde Chile hacia Perú mediante los puertos de Valparaíso, Concepción y Coquimbo; siendo el primero, el más resaltante, registrando este la mayor cantidad de llegadas al puerto del Callao. Los intercambios comerciales que se realizaban eran de cueros, sebo y jarcia (Cuerda gruesa de henequén); todo esto proveniente de los puertos de Chile con destino de llegada el Perú; en sentido contrario las telas, azúcar y tabaco salían del puerto del Callao con destino de llegada a Chile. Hasta Fines del siglo XVII los intercambios entre Perú y Chile se limitaban a las cargas de navíos de mediano tamaño, no llegando a la docena por año, por parte de Chile.
A Finales del siglo XVII la producción de trigo en el Perú decae, donde Chile paso a ser el principal proveedor de trigo principalmente y otros productos del Perú. En el año de 1687 el Perú sufre un terremoto que tuvo su epicentro en el mar por las costas de Cañete. Causó gravísimos daños en Lima y El Callao, arrasando Pisco, Ica y Cañete, en los Andes a Huarochirí y Arequipa resultaron muy afectadas, llegando a sentirse hasta en Concepción. En el año de 1692, una nueva desgracia abatió a los campos,  se vieron aquejados por un proceso creciente de esterilidad que afectó sobre todo a los cultivos de trigo y en menor medida a los de caña de azúcar y alfalfa. Estos dos acontecimientos no fueron en realidad la verdadera razón de la decadencia del trigo, si no, que en realidad fueron interés de índole económico de poderosos gremios navieros y panaderos peruanos, que veían en el trigo chileno era más productivo y más barato al compararlo con el trigo peruano.  Esto les quitaba mercado a los hacendados, ya que ellos eran los principales afectados al ver disminuido su producción e ingresos.
Las guerras de Sucesión que se lidiaban en España entre los años de 1701-1713, restringía mucho el comercio ya que los navíos provenientes de España que llegan al Istmo de Panamá hacia la feria de Portobello solo realizaban un viaje por año, mediante flotas comerciales pequeñas, donde el comercio intercontinental disminuía a gran escala . Esto encareció enormemente los precios y fomentó el descontento. A su vez se volvió en una ventaja para las colonias americanas, ya que ellos tomaron la iniciativa de producir sus propios productos de consumo, surgiendo una importante industria manufacturera.

La baja de producción del trigo en el Perú, el desabastecimiento y elevados costos de los productos provenientes de España a causa de las guerras de Sucesión, hicieron que Chile se convirtiera en el nuevo y exclusivo proveedor del Virreinato y en especial del Perú.

Para Chile el siglo XVII, económicamente se convirtió en el siglo del sebo, porque este era el principal producto de exportación hacia el Perú, junto con el cuero y charqui, obteniendo importantes ingresos y mejorando su precaria economía, que se basaba en la ganadería. A su vez el siglo XVIII fue llamado el siglo del trigo, lo que permite ampliar su agricultura y exportaciones de este producto.


Productos de intercambio entre Perú y Chile: De Perú a Chile: azúcar, cacao, tabaco, productos europeos y esclavos negros.
De Chile a Perú:   La Serena   : trigo, cobre y frutas secas.
                               Valparaíso: aguardiente, vino, frutas secas, trigo, charqui, cueros, sebo,
                                                    jarcias.                     
                               Valdivia       : muebles de madera.
                               Castro         : Maderas.

Chile al empezar a producir trigo, sufrió una dura adaptación en su sector agrario, afectando a otros productos, ocasionado alzas en los precios, esto se cree que fue a causa del alto precio del trigo que arrastraba a los otros productos agrícolas, ya que este absorbía la mano de obra y otros capitales empleados para estos y la ganadería. En sus inicos la exportación de trigo hacia el Perú, ocasiono un desabastecimiento. Fueron varias décadas de adaptación, venciendo la falta de técnicas y recursos, para que la economía agrícola en la producción de trigo tome supremacía en la exportación.

HITO 2 – Confederación Perú – Boliviana

La confederación no se realizo por el compromiso y unidad entre la población peruano-boliviana, sino por el pensamiento de Santa Cruz, como consecuencia esto derivo en luchas internas en ambos países. A su vez Chile vio en esta unión, la perdida de  hegemonía en el comercio naval y un freno a sus intenciones de expansión.

HITO 2 .1 – Confederación Perú – Boliviana

La confederación no se realizo por el compromiso y unidad entre la población peruano-boliviana, sino por el pensamiento de Santa Cruz; como consecuencia, esto derivo en luchas internas en ambos países. A su vez Chile vio en esta unión, la perdida de  hegemonía en el comercio naval y un freno a sus intenciones de expansión. La Confederación Perú-Boliviana o Confederación Peruano boliviana fue un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres estados, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y el estado de Bolivia (que a su vez era una república) bajo el gobierno del gran mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, supremo protector de la Confederación Perú-boliviana, y a su vez, presidente de la República de Bolivia.

Durante la época colonial, el territorio que comprende la Audiencia de Charcas, También conocido como Alto Perú, Actual Bolivia, era un territorio integrante del Virreinato del Perú desde su creación. En 1776 la región del Alto Perú fue separada administrativamente y se convirtió en una provincia del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, por razones geográficas e históricas siempre se mantuvo más cerca de Lima que a su capital administrativa, Buenos Aires, En la actual Argentina. La Confederación Perú-Boliviana fue el único intento eficaz para unir dichos territorios.

En 1836, bajo inspiración del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se formo la Confederación Peru-Boliviana, con el objetivo de unir los países de Perú y Bolivia, para así reconstruir el imperio inca. Tal Vez más importante fue el hecho de que la unificación de los países andinos amenazaba con alterar el equilibrio geopolítico del poder en la costa oeste, en contra de Argentina y Chile. Este último país en particular veía en la Confederación no solamente como una amenaza militar, sino también como un reto a su hegemonía comercial post-independencia en el Océano Pacífico.


Investido de poderes considerables, Santa Cruz había tratado de establecer en el Perú el mismo tipo de orden autoritario que se había impuesto en Bolivia, emitió un Código Civil, un Código Penal, un Reglamento de Comercio y un Reglamento de Aduanas, y reorganizó los procedimientos de recaudación de impuestos para permitir un aumento en los ingresos del Estado, mientras que los gastos se restringieron a lo necesario.


La primera expedición militar chileno contra Santa Cruz y la Confederación fue dirigida por Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, quien fracasó y tuvo que someterse a la firma del Tratado de Paucarpata, el 17 de noviembre de 1837. El gobierno chileno se organizó una segunda expedición, ayudado por tropas peruanas ( Agustín Gamarra, Ramón Castilla, etc)que se oponían al nuevo régimen, que derrotó a el Supremo Protector de la confederación Perú-Boliviana en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839 y obligó a la disolución de la Confederación peruano-boliviano. El 25 de agosto 1839 el General Agustín Gamarra, después de asumir la presidencia del Perú, declaró oficialmente la disolución de la Confederación y la fusión de las Repúblicas Sur-peruano y Nor-peruana en una sola para ser llamada de nuevo Perú, Separada de Bolivia.

Postales Bicentenario: Guerra contra la Confederación

HITO 3 – La Guerra del Pacifico

La Guerra del Pacifico es la manifestación de la actitud forjada durante el Virreinato en el Perú, la cual es diplomática y pasiva; mientras que Chile es un pueblo acostumbrado a la guerra, su  independencia se dio por propia manifestación. Tras ello se pone en manifiesto las relaciones políticas en ambas naciones; mientras que en el Perú es de forjamiento de la nación y lo económico, en Chile se basó en la hegemonía comercial y política expansionista.

HITO 3.1 – La Guerra del Pacifico

Debemos entender que la guerra con chile fue resultado de la necesidad que tuvo Perú, Chile y Bolivia de superar la crisis económica que atravesaban a raíz de los problemas económicos que afectaron a toda Europa en 1873. Esta crisis europea se denomino como la gran depresión y se dio por la pérdida del monopolio industrial de Inglaterra que fue ocasionado por la segunda revolución industrial que permitió la industrialización del resto de Europa y así llevar a una sobre producción de alimentos que origino una caída en los precios y por ende del fertilizante que utilizaban que hasta entonces primordialmente era el guano. El guano era en ese momento el producto estrella que comercializaban las 3 economías en mención y en donde se habían refugiado para su desarrollo económico. En este contexto de depreciación del valor del guano estos países pusieron todas sus esperanzas para su resurgimiento económico en la comercialización del salitre que tenían sus mayores bancos en las zonas de Atacama, Tarapacá y Antofagasta. En el caso boliviano era el más dramático debido a que no tenía definido sus límites con chile y además por que las empresas chilenas-británicas tienes presencia empresarial en sus territorios. Y ante los malos acuerdos limítrofes dados entre ellos en 1966 y 1972 es lo que desencadena la guerra; tras el ultimátum boliviano donde exigía a las empresas chilenas pagar los impuestos punto que iba en contra el acuerdo de 1872  y con ello al Perú a razón del tratado de alianza defensiva peruano-boliviano de 1873. Ya en el ámbito de desarrollo de la guerra debemos decir que Perú ni Bolivia estaban preparados para enfrentar la guerra a diferencia de chile que tenia una armada moderna. Por un lado, Perú tras el empréstito de 1872 redujo el presupuesto para el ámbito de defensa que se que se tradujo a una falta de de medidas para la modernización de nuestro ejército en cuando armamento y preparación para nuestros soldados y en una disminución de soldados; además tras la declaratoria de guerra el país entra en una crisis política  que origina el resurgimiento de lo graves problemas sociales y fraccionamiento del país que había sido asolapado por el gobierno central basándose en su poder económico que le brindo el guano. Por el otro, Chile tras el acto fallido de España por recuperar sus colonias tomo la decisión de adquirir dos buques de guerra el Cochrane y Blanco Encalada para así asegurar sus puertos, tener una hegemonía marítima en América del Sur y en ámbito social su población tenían una noción de nación mas desarrollada que del Perú. Esta disparidad hizo evidente el resultado final que fue una derrota que nos llevo al bancarrota extrema, con nuestras industrias paralizadas, nuestro territorio cercenado y con ello la pérdida del salitre, sin posibilidad de hacer relaciones comerciales con el exterior por el temor del embargo a raíz del incumplimiento a los empréstitos y con una crisis social profunda que llevaba al enfrentamiento de las diversas razas que coexistían en siglo XIX y esto por el motivo de querer encontrar un culpable de la derrota ; adicionalmente, llevo a un sentimiento de inferioridad, de pesimismo y de desconfianza total por la clase política porque no hallaban alguien que pudiera sacar adelante al país y su graves problemas.

GUERRA DEL PACÍFICO (fotos y recreaciones 2)

HITO 4 – devolución de Tacna a Perú

La región de Tacna y Arica, ocupada por chilenos durante cincuenta años, es objeto, junto Tarapacá, de la llamada Chilenización. El 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, es firmado el pacto conocido como “Tratado de Lima” entre los países de Perú y Chile, que pone fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la línea de la Concordia como límite fronterizo terrestre entre ambos países, y las servidumbres a favor del Perú en Arica como el Muelle peruano de Arica y el ferrocarril Tacna-Arica.

HITO 4.1 – devolución de Tacna a Perú

La Reincorporación de Tacna al Perú es un acto realizado el 28 de agosto de 1929 donde, la región de Tacna y Arica, ocupada por chilenos durante cincuenta años, es objeto, junto Tarapacá, de la llamada Chilenización. El 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, es firmado el pacto conocido como “Tratado de Lima” entre los países de Perú y Chile, que pone fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la línea de la Concordia como límite fronterizo terrestre entre ambos países, y las servidumbres a favor del Perú en Arica como el Muelle peruano de Arica y el ferrocarril Tacna-Arica.
Tratado de Lima: luego de la firma del Tratado de Ancón en 1883, las provincias de Tacna y Arica pasan a la administración chilena por el término de diez años contados a partir de la ratificación del mismo por los Congresos de ambos países, lo que se produjo en 1884. Luego de ese lapso, un plebiscito decidiría qué país obtenía el dominio de ambas provincias, proceso que se llamó la Cuestión de Tacna y Arica. Sin embargo, a partir de 1910 las autoridades de ocupación iniciarán en la zona una campaña de chilenización que agravó las relaciones diplomáticas y tuvo una gran oposición civil. Finalmente, el plebiscito no se realizará nunca sino se suscribe el Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, que devuelve la provincia de Tacna de 8.678 km² al Perú, mientras que Arica de 15.351 km² queda en poder de Chile. En este también otorgó, al territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias porque, según dijo el Embajador Figueroa Larraín, los propietarios de ellas eran chilenos. Así quedó separada Tacna de su cerro tradicional. Y, sobre todo, fue interdicta una fácil vía entre esa ciudad y Solivia mediante un habilísimo acto cubierto con las vestiduras de la inocencia. Leguía no sugirió siquiera la idea de que los propietarios antedichos transfirieran sus derechos.
Tampoco buscó informes sobre la realidad económica de la ciudad y la zona que el Perú recuperaba y acerca del futuro de ellas. Y así, bajo las condiciones más desfavorables, cuidadosamente ocultadas por las apariencias de un tratado en que los dos antiguos rivales efectuaban concesiones idénticas.
Podría argumentarse que el Tratado de 1929 no ha hecho más que consolidar una paz frustrante en el sur, al haber puesto punto final a la aspiración irredenta de soñar en grande o de acariciar el gran sueño nacional de la revancha, refundido tímida y apasionadamente en la soledad de los corazones. Pero no se ve por qué la búsqueda del destino del Perú como república, que unifique nuestra esencia multinacional, tenga que estar, necesariamente, anclada en la resignación estoica que condensa el amargo desasosiego del despojo o en el militarismo a ultranza.

El tratado de lima -1929

HITO 5 – Demanda del Haya – 200 millas

En busca de darle una solución definitiva al diferendo que existe sobre la frontera marítima con Chile; Perú considera que sus límites marítimos con el vecino país, no están definidos en ningún tratado de límites; ante la negativa de La Moneda de negociar diplomáticamente el tema, Perú presentó una demanda ante la Corte de la Haya. Chile considera que los límites marítimos con Perú fueron fijados con acuerdos suscritos en 1952 y 1954. Sin embargo, para este último país sólo se trata de acuerdos pesqueros que no establecieron la delimitación



HITO 5.1 – Demanda del Haya – 200 millas

A inicios del siglo XX la mayoría de los Estados ejercía soberanía sobre el mar adyacente a sus costas hasta una extensión de solo 3 millas. Ello respondía a los intereses de las potencias marítimas de la época, a las que convenía que los Estados tuvieran derechos en áreas reducidas, para que sus flotas de barcos pudieran navegar libremente en el resto de los mares. Sin embargo, a mediados del siglo XX diversos países empezaron a reclamar la ampliación de los derechos soberanos sobre el mar adyacente para proteger las riquezas naturales que se encuentran en dichas zonas. El 1ro. de agosto de 1947 el Perú extendió oficialmente su soberanía y jurisdicción marítima hasta una distancia de 200 millas desde su litoral. Luego, en 1952 Perú, Chile y Ecuador adoptaron como política internacional conjunta la denominada “tesis de las 200 millas”. A partir de entonces los tres países encabezaron una intensa campaña internacional para que el resto de países del mundo aceptaran dicha tesis como norma de derecho internacional.

Sobre la demanda a La Haya

Todos los peruanos tenemos que ser partícipes activos en la demanda y brindarle el sentido histórico y de justicia que la amerita
I. Materia de la Controversia
-La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado “Concordia” conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar.

II. Los Hechos 

- Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú, consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada por la Corte conforme al derecho internacional.
- Sin embargo, Chile sostiene que ambos Estados han acordado una delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo de un paralelo de latitud.
Desde los años ochenta, el Perú ha intentado consistentemente negociar las diversas cuestiones incluidas en esta controversia, pero ha encontrado la constante negativa chilena a entrar en negociaciones



IV. El Fundamento Legal de la Reclamación Peruana
- Los principios y normas del derecho internacional consuetudinario sobre delimitación marítima, tal como se encuentran reflejados en las disposiciones relevantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (“CONVEMAR”) y desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y de otros tribunales, constituyen las principales fuentes de derecho aplicables a la presente controversia.

- De conformidad con el derecho internacional, tanto el Perú como Chile tienen derecho a un dominio marítimo adyacente como prolongación de sus respectivos territorios terrestres hasta una distancia de 200 millas marinas desde sus líneas de base.
V. Decisión Requerida
- El Perú solicita a la Corte que determine el curso del límite marítimo entre los dos Estados conforme al derecho internacional, según lo indicado en la Sección IV supra, e igualmente solicita a la Corte que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de su costa y fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile.
- El Gobierno del Perú se reserva el derecho de ampliar, enmendar o modificar la presente demanda a lo largo del proceso.

PERU UNIDAD ANTE LA HAYA.wmv

Bibliografia

Libros:

HERACLIO BONILLA. Un siglo a la deriva : ensayos sobre el Perú, Bolivia y la guerra. 1a. ed. Lima: IEP ediciones: 1980. 236 págs

SERGIO VILLALOBOS R. Chile y Perú. La historia que nos une y nos separa. 1533-1883. 2da ed. Editora e Imprenta Maval Ltda. 2004. 279 págs

PASCUAL AHUMADA. Guerra del Pacifico - Tomo VII. 1ra ed. Editorial Andres Bello. 1982. 144 págs

CARLOS PAZ SOLDAN. El Perú y Chile: La Clausula Tercera del Tratado de Ancón y el Plebiscito de Tacna y Arica.

SERGIO VILLALOBOS R. Chile y Perú. La historia que nos une y nos separa. 1533-1883. 2da ed. Editora e Imprenta Maval Ltda. 2004. 279 págs

JAIME EYZAGUIRRE Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile. 17ta ed. 2000, Editorial Universitaria   207 págs.

CARLOS CONTRERAS / MARCOS CUETO Historia del Perú Contemporáneo. Desde las luchas por la independencia hasta el presente. 4ta ed. Lima, IEP 2007. Instituto de Estudios Peruanos.

Schlüpmann, Jakob.  Recarte, Sandra, tr.  Cartas edificantes sobre el comercio y la
navegación entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII /  Lima: IFEA: IEP, 2006

PÉREZ-MALLAÍNA, R, " La fabricación de un mito: el terremoto de 1687 y la ruina de 
los cultivos de trigo en el Perú", Anuario de Estudios Americanos, tomo LVII (2000)

Villalobos  R, Sergio, “Historia del pueblo chileno”, Editorial Universitaria S.A., Volumen 4
 (2000)

Vásquez, Juan (2006). «Visión del Siglo 20. Período entre Tratados de 1883 y 1929». Arica: Arica puerto del tiempo. Consultado el 2007.

EL CONFLICTO DE PASIONES Y DE INTERESES EN TACNA Y ARICA (1922-1929)

CARLOS PAZ SOLDAN. El Perú y Chile: La Clausula Tercera del Tratado de Ancón y el Plebiscito de Tacna y Arica

Paginas web:









http:/ /www.unjbg.edu.pe/maestrobasadre/obras/doc/doc05.pdf